El ciclo de la célula
La continuidad de la vida está basada en la división de las células: todas las células surgen por división de otras células y, hasta que vuelven a dividirse, atraviesan una serie de fases sucesivas denominadas G1, G2, S y M, que constituyen el ciclo celular.
Durantelas fases G1, G2 y S el núcleo celular no cambia de forma y se denomina núcleo interfásico; sin embargo, durante la fame M (mitosis) la envoltura nuclear se desintegra, y las fibras de cormatina, que apenas se distinguen, se condensan cada vez más y dan lugar a unas esructuras llamadas cromosomas. A partir de la fase M, la célula puede entrar en fase G1 de un nuevo ciclo y dividirse otra vez, o bien cesa de dividirse y entra en la fase G0,durante la cual se diferencia y especializa para desempeñar su actividad concreta en un tejido.
La replicación del ADN permite que la información genética almaceda en los genes se copie a sí misma exacta y fielmente y tiene lugar en la etapa S de la división celular, tanto en el proceso de mitosis como de meiosis. Por lo que a partir de este momento, los cromosomas son "dobles", cada uno de los cuales consta de dos cromátidas unidas por el centrómero.
Esta capacidad que tiene el ADN de originar réplicas idénticas es la base de la reproducción y de la herencia de información genética. Las funciones de reproducción prolongan y expanden la materia vica a lo largo del tiempo y del espacio y aseguran la autoperpetuación y la continuidad de las especies. Los seres vivos originan nuevos individuos, que pueden heredar todos los caracteres y rasgos idénticos a los parentales, si proceden por reproducción asexual (mediante la mitosis), o pueden heredar algunos caracteres diferentes, si proceden de la reproducción sexual (interviene la meiosis).
Comentarios
Publicar un comentario